El trabajador subcontratado por la CIA, Edward Snowden, cuyo paradero es desconocido, hace unos días revelo que el gobierno de los Estados Unidos monitorizaba los datos e información personal, ademas de haber interceptado conversaciones de estadounidenses y extranjeros todo en pro de la seguridad nacional.
La NSA y el FBI han tenido acceso durante los últimos años a información personal almacenada en los servidores de varias compañias, como Google, Facebook, Apple y Microsoft. Aquellas que no tardaron en negar su participación en el programa del gobierno, publicando declaraciones en sus portales de prensa.
¿Quien esta detrás de PRISM?
El gobierno de los Estados Unidos claro, pero en un proyecto asi esta formalmente el Departamento de Defensa y su jefe en tal caso debe ser un militar de muy alto grado, siendo el caso el general Keith Alexander. Debido a la importancia del pais en los sistemas de comunicación: "Muchas de las comunicaciones a nivel mundial pasan por los Estados Unidos".
Aunque no se haga del conocimiento publico, se calcula que la NSA emplea a más de 30,000 personas, junto a las oficinas centrales del programa existe un estacionamiento con más de 18,000 lugares, una completa locura. Las empresas implicadas no se unieron de la noche a la mañana en la información filtrada hay una linea cronológica.
- Microsoft, 2007.
- Yahoo!, 2008.
- Google, Facebook y Paltalk, 2009.
- YouTube, 2010.
- Skype y AOL, 2011.
- Apple, 2012.
Las declaraciones de las compañias.
- Apple
No ofrecemos acceso directo a nuestros servidores a ninguna agencia gubernamental, y cualquier agencia del gobierno que solicite información de nuestros clientes debe conseguir una orden judicial.
Facebook no forma parte ni ha formado parte de ningún programa para dar a EEUU o cualquier otro gobierno acceso directo a nuestros servidores. Nunca hemos recibido una orden masiva o una orden judicial de ninguna agencia del gobierno pidiendo acceso a datos de forma masiva, como la que han recibido en Verizon. Y si lo hubiéramos hecho, hubiéramos luchado contra ella agresivamente. No habíamos escuchado hablar de PRISM hasta ayer.
En primer lugar, no nos hemos unido a ningún programa que daría al Gobierno de EEUU (o a cualquier otro gobierno) acceso directo a nuestros servidores. El Gobierno de EEUU no tiene un acceso directo o puerta trasera para la información almacenada en nuestros datacenters. No habíamos escuchado hablar de PRISM hasta ayer. En segundo lugar, sólo ofrecemos datos a los gobiernos de acuerdo con la ley.Todas las compañias implicadas en PRISM han lanzado declaraciones, sin embargo en ellas solo niegan su participación por lo que seria repetitivo escribirlas. Puedes leer todas aqui.
La respuesta de Internet.
Ahora son 86 organizaciones como Mozilla, 4chan y reddit quienes se han unido para crear la plataforma StopWatchingUS (Deja de observarnos), recolectando firmas para enviar peticiones al congreso de los Estados Unidos para que detenga el programa PRISM.
No solo eso, también la UE en una sesión en el Parlamento Europeo, mostró su preocupación por la vigilancia absurda que hacen los Estados Unidos y ha exigido al fiscal general norteamericano, Eric Holder, de una explicación en el encuentro con sus homólogos europeos este mismo fin de semana.
0 comentarios:
Publicar un comentario