Aunque en los últimos años pareciera que Apple siempre ha sido creadora de los mejores productos, a su vez ha sido la responsable de rotundos fracasos, vamos a ignorar la edad oscura sin Jobs, que han intentado ocultar debajo de la alfombra sin mucho éxito. Hay que aclarar que fallos de Apple hay muchos, pero solo hablaremos de aquellos productos y servicios que por más de llevar la marca de la manzana no lograron convencer al publico.
5. Apple Newton MassagePad
Todo comenzó con una idea innovadora que no tomaría forma si no a mediados de la década del 2000, Apple encabezaría la revolucion de los PDA (Asistente Personal Digital), algo así como el abuelo del iPad, que en su época de lanzamiento fue incomprendida por el mercado.
Pese a incorporar funciones útiles, como su pantalla táctil capaz de reconocer la escritura, por mencionar la más revolucionaria para su época. El costo final y el gran tamaño del dispositivo hicieron desistir a varios de adquirir tan novedoso producto. Marcándolo como un desastre financiero que pasaría a la historia de Apple, además del despido de sus responsables, muchos años mas tarde se retomarla la idea para crear un dispositivo único como lo fue el primer iPhone.
4. Cámara Quicktake
No hablando solo de su baja capacidad aun para la época, 8 fotografías, de su imposibilitad de hacer Zoom a las tomas, o su baja resolución si no que fue el alto costo, característico de los productos de la compañia, los que llevaron al fracaso a su cámara digital. Hoy en ida reliquias adquiridas en cualquier bazar de entusiastas tecnológicos.
3. Ping
Al menos lo intentaron, hoy en día con varios servios de música en streaming, una red social en la que solo te limitas a compartir los enlaces para comprar musica parecería un tanto inservible, en esa época no sonaba tan mal. Fueron los propios usuarios que con el tiempo prefirieron compartir enlaces de YouTube que abrir iTunes y limitarse a la pequeña red de amigos con los que contaba. Un error que después repetiría Twitter pero esa es otra historia.
2. Pippin
La consola contaba con un procesador PowerPC 603e a 66 MHz de IBM, 5 MB de memoria combinada de RAM y Vídeo, dos puertos serie para conectar accesorios y una versión recortada de Mac OS 7.5.2. En ella se podían ejecutar tirulos clásicos como Marathon, entre otros 80 títulos creados para la consola, así como productos educativos, discos de arranque no oficiales y CDs de demostración de Bandai.
Aunque sus prestaciones y sus títulos satisfacían el mercado de ese momento o tal vez unos años antes. Apple cometió el error de hacer el lanzamiento en pleno apogeo de la PlayStation, Sega Saturn y la Nintendo 64, además de su excesivo costo de 599 dolares, le traerían a la empresa bajas ventas y así como consecuencia detener la producción cuando no tenían ni fabricadas 100,000 (y se vendieron solo 42,000). Al final existían más accesorios que consolas en el mercado.
1. Apple Lisa
Lisa, fue la primera computadora comercial que poseía una interfaz gráfica, además la primera en incluir multitarea. Con el propio Steve Jobs encabezando el proyecto que revolucionaria el concepto de las computadores personales, ¿Que podría salir mal?.
Su hardware consistía en un procesador Motorola a 5 MHz y 1 MB de RAM, poseía dos unidades de diskette de 5,25", como una opción adicional una unidad de disco externa de 5MB y todo esto por un precio de $9,995 dólares, un precio excesivo para la época.
El elevado precio del ordenador encabezaría la lista del porque fracaso, los clientes potenciales con los que contaba Apple preferían comprar un IBM PCI que aunque no tenia las mismas características era mucho mas barato.
En 1982, un año antes de que Lisa saliera al mercado, Steve Jobs fue obligado a retirarse del proyecto por la junta directiva, ya que estaba haciendo gastos innecesarios para su construcción. Al abandonar Lisa, Steve Jobs se unió a otro proyecto que terminaría por enterrar a Lisa, el Macintosh que tambien poseía un GUI (Interfaz gráfica de usuario) y un mouse pero era mucho más barato.
Vía | ZombyteBlog
0 comentarios:
Publicar un comentario